Feeds:
Artigos
Comentários

Archive for the ‘periodistas’ Category

Con Sindjors

Núcleo de Periodistas Afrobrasileños

“El censo es un momento para reflexionar y rediscutir. Es momento de que situemos y conversemos nuevamente sobre la mayoría negra. Cuando hablamos de censo, pensamos en un retrato de la realidad. Tendremos la posibilidad histórica de ir más allá del diagnóstico”, dijo Rosane Borges, periodista y secretaria-general de la ABPN (Asociación Brasileña de Investigadores Negros), en el panel de Raza y Etnia en los Censos de Brasil, Encuestas e Indicadores de la Población Negra, durante el Encuentro Latinoamericano de Comunicación, Afrodescendientes y Censos 2010, realizado el 18 de septiembre, en Puerto Alegre.

En relación a los embates del ejército del Imperio contra los “quilombos” (poblaciones de esclavos), Rosane recordó la acción de un ejército electrónico representado por discursos que en su forma y articulación contradecían a las políticas de acciones afirmativas y a la lucha contra el racismo. “La prensa y los medios de comunicación de origen negra, como el diario Ìrohìn y Afropress, adoptaron otro modo de comunicación en el que se cuestiona el principio republicano del periodismo por no incluir a los afro-brasileños. Los medios de origen negro toman postura contra los principios tradicionales del periodismo”, reflexionó Rosane Borges.
 midia_negraEn el Panel de Afrodescendientes y Ronda de Censos 2010 en las Américas, Esaud Noel, periodista colombiano y editor de la revista Ébano Latina, comentó sobre el comprometimiento de la prensa y de los periodistas afrodescendientes en el censo de 2005. “Hemos apoyado el trabajo del censo 2005 que motivaba a las personas a responder sobre su origen étnico y racial. Aún con todo un trabajo de movilización conseguimos solamente 11% de los 25% que estimamos ser en Colombia”, declaró Noel, ex corresponsal de El País en Colombia.
“Sabemos que de los 1.102 municipios colombianos, sólo 287 cuentan con una presencia negra expresiva, lo que representa el 25% de la población. Queremos la interdependencia, estamos interrelacionados. Queremos hacernos fuertes junto con ustedes”, completó Noel. Con una larga trayectoria como profesor de periodismo y presidente de la Asociación de Periodistas Afro-colombianos, Noel considera fundamental la conquista de espacio y visibilidad de los afrodescendientes en la gran prensa y la creación de canales propios de comunicación. “Tenemos compromiso con una comunidad y con una cultura”, destacó.
 
Articulación regional
Al presentar los principios y estrategias de actuación del Grupo de Trabajo Afrodescendiente para los Censos de 2010, Sonia Viveros enfatizó sobre la necesidad de que los afrodescendientes de las Américas se movilizaran intensamente para la recolección de datos por raza y etnia, y para que se cumpla así una de las resoluciones del Plan de Acción de Durban.
 
“En Ecuador, por ejemplo, la estadística oficial indica que los afrodescendientes constituyen 4% de la población. Sin embargo, tenemos indicios de que cosntituyamos el 10% del país”, acentuó Viveros, integrante de la Red de Mujeres Afro-latinoamericanas y Afro-caribeñas y del Grupo de Afrodescendientes para los Censos de 2010. “Necesitamos colaboración, involucrar a los periodistas y comunicadores para que nos ayuden a difundir la ronda de censos y la afirmación de la identidad negra”, complementó la activista ecuatoriana.
El papel de los periodistas
Durante la conversación, Cristian Guevara, periodista colombiano radicado en España, abordó cuál es el papel de los periodistas frente a la lucha contra el racismo. “Cuando uno esta en los medio de comunicación, está en condiciones de eliminar los filtros. Nosotros, con nuestro talento, debemos reivindicar ese espacio y transformar esa historia, ya sea en los grandes medios de comunicación como en los espacios alternativos”, señaló Guevara.
 
Para Vanda Menezes, feminista e integrante del grupo de mujeres negras movilizado para implementar el capítulo 9 (Enfrentamiento al Racismo, Sexismo y Lesbianismo del II Plan Nacional de Políticas para las Mujeres), el debate del censo 2010 deberá estar influenciado por diferentes estrategias, como audiencias públicas, y el comprometimiento de jóvenes y mujeres negras.
“El hecho de que una persona sea negra o blanca determina su muerte, como perita criminal, he visto casi diariamente jóvenes, en su gran mayoría negros, que mueren con 7 a 10 tiros. Es necesario que todas y todos comprendan que el censo es oportunidad de vida o de muerte”, declaró Vanda Menezes.
 

Read Full Post »