Los encuestadores contarán con un computador portátil para recoger los datos. Entre las nuevas preguntas se incluye la presencia de parejas homosexuales
De El Mercurio – Chile
Los 190 mil agentes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) empiezan hoy la labor de contar la población del país sudamericano, que cuenta como destacable novedad que todas las entrevistas serán registradas en pequeños computadores, sin el uso de papeles.
Los ordenadores portátiles, que ya se habían usado de forma experimental en una consulta hecha en el 2007, ahora llegarán a todo el país (un área de 8,5 millones de kilómetros cuadrados) y reducirán el tiempo de las entrevistas a un promedio de 20 minutos.
Otra posibilidad que se contempla es que las preguntas socioeconómicas puedan ser respondidas por Internet. Para ello, el ciudadano debe pedir al agente del IBGE una clave de acceso única al sitio web del instituto, tras lo cual tiene un plazo de cinco días para contestar.
Las autoridades estiman que se visitarán 58 millones de hogares hasta el 31 de octubre y los resultados se divulgarán el 27 de noviembre, cuando el IBGE informará al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de la población brasileña, hoy estimada en 191 millones de personas.
Los datos recogidos por el Censo 2010 tienen especial impacto en la distribución de los recursos del Fondo de Participación de los Municipios, una división de los ingresos federales en razón del número de habitantes de cada ciudad.
La inversión total fue de dl gobierno fue de 1.600 millones de reales, es decir, alrededor de 480.000 millones de pesos chilenos.
Nuevas preguntas
Además de la tecnología, el Censo 2010 de Brasil añade nuevas consultas. Este año los entrevistadores indagarán sobre si en el hogar viven parejas homosexuales, el tiempo que cada uno emplea para ir al trabajo, si dispone de luz eléctrica, si tiene acceso a Internet, si posee teléfono móvil y si los moradores son indígenas.
También preguntarán por la etnia y el idioma. Se mantienen las preguntas sobre la raza, la religión, el trabajo, la renta y el número de hijos.
Deixe uma Resposta