Por Mariana Abreu/ Canal Integración/ EBC
11 diciembre de 2009
Panamá es efectivamente el país con el mayor número de afrodescendientes, entre los países elegidos para la serie Afrodescendiente 2010!
Una situación completamente diferente a la de Uruguay, en dónde, con suerte, se suele encontrar un afrodescendiente después de dos horas de búsqueda (!!!) – y eso porque fuimos a un barrio considerado de raza negra. La diversidad está en todos lados, desde los lugares más ricos hasta los lugares más pobres, sin excepción. Shoppings, escritorios, universidades, negocios, restaurantes… la mezcla es total (y reconozcamos que es linda).
Sin embargo, es un país al que se lo considera racista y en dónde muchos afrodescendientes son excluidos. Ellos reciben un salario menor, muchas veces se los obliga a asistir a escuelas públicas, dónde la calidad de enseñanza es inferior a la de las escuelas privadas, y en definitiva deben pasar por varios perjuicios para llegar a alcanzar buenos trabajos y prepararse para el mundo laboral.
Asimismo, según lo que nos han comentado, el problema principal es la información que se enseña en el aula. Panamá, que históricamente cuenta con dos etapas de inmigración negra (una durante la época colonial y otra cuando se construyó el Canal de Panamá), no posee esos relatos en sus libros de historia y, por tal motivo, mucha gente no llega a conocer su identidad durante la etapa escolar y por eso no aprende a enorgullecerse de sus antepasados.
Por eso que el Censo es tan importante! Al tener conocimiento sobre el número (hasta el momento no existe ningún conteo oficial), se podrán exigir cambios en la información que se enseña en el aula. De esa forma, podrán reflejarse las contribuciones y las raíces de uno de los pueblo que más ayudó a formar ese país. Rogamos para que así sea!
Deixe uma Resposta