Por Mariana Abreu/ Canal Integración/ EBC
8 de diciembre de 2009
Los afrodescendientes logran importantes y recientes progresos en Ecuador: la Constitución de 2008, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Plurinacional para eliminar la Discriminación Racial, sólo para hacer referencia a algunos marcos normativos. El problema surge con la implementación de esas normas – y sin aplicarlas, queda todo muy lindo por escrito pero nada en la práctica. Por eso es que la lucha de los afroecuatorianos continua.
Ellos no llegan al 5% de la población, según lo demuestra el último Censo de 2001- que fue, de hecho, el primero que levantó la pregunta sobre el tema étnico/racial. Aún así, la Constitución vigente los reconoce como PUEBLO. Imagine lo que podrán conquistar con el nuevo Censo y con el trabajo de una Comisión que pasó los últimos años elaborando y examinando la pregunta a ser realizada con respecto a raza/etnia?
En mi opinión, ésta es la parte más linda de Ecuador, el barrio África Mía – ¡qué nombre!. Fue creado en 1993, y es el resultado de la lucha de tres mujeres y un hombre (que, en realidad, reemplazó a su madre, que formaba parte del movimiento y falleció), todos afroecuatorianos que luchan por su propia casa. Con la ayuda de una ONG y un préstamo del banco, compraron un terreno para poder tener finalmente un lugar que podrán llamar de propio. Hasta para comprar el terreno fue una lucha: ellos no encontrabam a nadie que quisiera venderle el terreno a negros.
¡Después de mucho sacrificio, lo lograron, y aunque no lo crean, construyeron 14 casas con sus propias manos! Algunas aún se mantienen originales, desde la época de su construcción, otras ya fueron reformadas. Sin embargo, es impresionante y alentador ver a afroecuatorianos felices con sus hogares, sus familias libres, sin sufrir discriminación, niños corriendo sueltos y relajados…
¡En fin, un suspiro de alivio entre tanta discriminación e injusticia!
¡Y arriba Panamá!
Deixe uma Resposta