Por Mariana Abreu, Canal Integración/EBC
29 de noviembre de 2009
Queridos lectores del Blog Afrocensos 2010, Yo (Mariana Abreu) les traigo mis primeras impresiones sobre la primer etapa de la serie de reportajes, trabajando en conjunto con UNIFEM.
Uruguay
¡Un País con muchas sorpresas! La primera es que no hay ningún barrio negro en el país, a diferencia de lo que nos imaginábamos- o esperábamos. En auto, recorriendo la ciudad, nos llevó 1h30 para encontrar a una persona afrodescendiente por la calle: la simpática Ana María, a la que le gusta, en realidad, que la llamen de Mariana. Sin miedo ni vergüenza, le declaró su vida a la cámara y reveló la situación de los afro en Uruguay.
En los lugares por dónde pasamos, encontramos solidaridad y buena voluntad de ayudar al equipo, de apoyar el proyecto. De cualquier manera, durante el tiempo que pasamos en este país sudamericano, continuamos con dificultades para encontrar afrodescendientes.
Ellos representan menos del 10% de la población uruguaya, que posee un poco más de 3 millones de habitantes. Viven desparramados. Pero, al encontrarlos, nos dimos cuenta de que sus dificultades son las mismas (recordemos que ya hemos tratado el subtema elegido por el grupo: trabajo).
En Uruguay, como en tantos otros países, los afro empiezan a trabajar más temprano, se jubilan más tarde, reciben salarios menores, tienen empleos más precarios o informales y, entre ellos, el desempleo es mayor. Y claro, la mayoría admitió que para sobrevivir es necesario matar un león todos los días.
Entrevistamos a muchas personas, de diferentes edades, situaciones, tonos de piel, y con diferentes sueños. Finalmente, nos queda la sensación de que tal vez la serie y el Censo, en especial, puedan ayudar a mejorar la vida de esos afro uruguayos.
¡Eso es, en definitiva, lo que esperamos!
Deixe uma Resposta