Con el título “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI”, la producción del Canal Integración es el resultado de la sociedad entre el Grupo de Trabajo Afrodescendientes de las Américas Censos de 2010 y el UNIFEM Brasil y Cono Sur. A partir del 29 de enero se iniciará la exhibición de la serie “Trabajo Doméstico, Trabajo Decente”, que revela la realidad de las trabajadoras domésticas de Brasil, Bolivia, Guatemala y Paraguay
Distintas tonalidades de piel negra, reductos, historias individuales y colectivas, denuncias y estrategias de superación del racismo. Estos son algunos de los contenidos de la serie “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI”, que restablece y lleva los lazos de la diáspora negra en Latinoamérica a la pantalla de televisión. Cuatro reportajes bilingües portugués-español cuentan historias de una América Negra.
Los documentales han sido producidos en Brasil, Panamá y Uruguay como resultado de la asociación entre Canal Integración/Empresa Brasil de Comunicación, Grupo de Trabajo Afrodescendientes e las Américas Censos de 2010 y UNIFEM Brasil y Cono Sur, a través del Programa Regional de Género, Raza y Etnia desarrollado en Brasil, Bolivia, Guatemala y Paraguay. Los reportajes serán transmitidos del 1 al 22 de enero de 2010 por el Canal Integración en el sistema público de televisión brasileño – NBr, TV Brasil, TV Cámara y TV Senado – y estará disponible para una red de emisoras de televisión asociadas, públicas y privadas, de 19 países de América Latina y el Caribe.
La serie de reportajes “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI” fue creada para informar a la población de las Américas sobre la ronda de los censos 2010-2012, y presentará las condiciones de vida de hombres y mujeres negras, la resistencia negra a lo largo de los tiempos y un panorama de las políticas públicas de enfrentamiento al racismo.
La diáspora transmitida por la televisión
Fuentes estratégicas para la ronda del censo 2010 componen la lista de entrevistados: activistas afrodescendientes, gobiernos nacionales, poderes público, institutos de estadística y Naciones Unidas. Uno de los elementos más reveladores es la humanización de las entrevistas. Historias de vida de hombres y mujeres negras revelan la lucha diaria contra el racismo y a favor de la afirmación de la identidad negra.
La estrategia de transmisión prevé la reproducción de los contenidos por emisoras de televisión comunitarias, legislativas, culturales, educacionales y universitarias para la reproducción de los reportajes en estados y municipios brasileños. Todo el contenido también estará disponible en internet para ampliar aún más las posibilidades de difusión y consumo de la información por la sociedad latinoamericana y caribeña.
Arena global
La serie “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI” será editada en el formato de documentario para libre negociación y exhibición en redes de televisión de los sectores privado y público, buscando las grandes audiencias para que miles de personas tengan acceso a la información de la ronda de los censos del 2010. Una versión en inglés también pretende expandir el consumo de la información, para que la movilización de los afrodescendientes por la desagregación de datos por raza y etnia atraviese las fronteras de las Américas, y llegue a la arena global y de la diáspora.
La serie ha sido producida en el periodo del 17 de noviembre al 15 de diciembre de 2009, y el reportaje recorrió siete países: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Panamá, Guatemala y Brasil. Junto con serie censo y afrodescendientes, el Canal Integración produjo reportajes para la serie “Trabajo Doméstico, Trabajo Decente”, en asociación con UNIFEM Brasil y Cono Sur y redes de trabajadoras domésticas de Brasil, Bolivia, Guatemala y Paraguay, que será exhibida del 29 de enero al 19 de febrero de 2009.
Pauta participativa y colaborativa
De septiembre a noviembre de 2009, UNIFEM ha contribuido en la etapa de pre-producción de las series, a través de consultas sistemáticas vía online al Grupo de Afrodescendientes y las redes de trabajadoras domésticas. La pre-producción ocurrió de país en país mediante el levantamiento de datos sobre el censo y afrodescendientes de cada uno de los cuatro países, e informaciones sobre el proceso político, económico y cultural de la población negra en cada país, así como de informaciones relacionadas a la realidad del trabajo doméstico.
La producción de las series “Las Américas Tienen Color: Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI” y “Trabajo Doméstico, Trabajo Decente” es considerada una experiencia osada y proactiva, por desencadenar la construcción colectiva de productos de comunicación dentro de un sistema público de comunicación, inseridos en la agenda internacional de la ronda de los censos de 2010, con el protagonismo de los afrodescendientes y a la luz de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia. En el ámbito del trabajo doméstico, la serie destaca el marco de la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo.