Panel Internacional – Conferencia Nacional de Igualdad Racial
Brasil – junio de 2009
El panameño Humberto Brown, representante del Comité de Acompañamiento de la Conferencia de Durban (África del Sur) destacó la importancia de saber cuántos descendientes de africanos existen realmente en cada país. Enunciado que ocurrió durante el panel internacional realizado en la II Conapir sobre el tema Democracia y Superación del Racismo en el Siglo XXI “El censo es un ejercicio de poder público”, explicó.
Cientista político, Brown también mencionó que los movimientos sociales pueden auxiliar en el recuento a los institutos de estadísticas en esos países. En Brasil, según el IBGE, 49,7% de la población se declara negra (morena o negra).

El panel abordó la disgregación de datos por raza y etnia y la Ronda de Censos de 2010
Según Brown, en casi todos los países la mayoría de negros vive en situación de pobreza. “Que nosotros participemos en esos formularios”, agregó. La directora de Derechos Humanos del Ministerio de la Educación, Maria Elena Martinez, también hizo notar la necesidad de un censo con recorte de raza y color: “¿Cuántos afrodescendientes hay en Uruguay? No lo sabemos”.
El embajador Martin Uhomoibai, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), defendió el hecho de que no solamente la historia de Brasil debería estudiarse en África, sino mas bien la historia de toda América Latina. “La enseñanza de la historia de los continentes debe ser obligatoria”, agregó. También se refirió a la importancia de que todos conozcan el documento que resultó de la conferencia de Durban, realizada en 2001. “Necesitamos leer el documento, es excelente”.
Uhomoibai resaltó que las acciones racistas y discriminatorias del pasado revelan una historia de humillación: “Nosotros estamos vinculados a ese pasado terrible, sin embargo todos deberíamos aprender la lección que nos deja la historia y comprometernos a no cometer los mismos errores”.
Deixe uma Resposta